Mision

Por medio de la entrega de reconocimientos a artistas que se desenvuelvan dentro de los 7 Pilares de las Bellas Artes, ir labrando caminos y construyendo puentes, enalteciendo las artes a nivel mundial.

Vision

Reconocer los valores artísticos de hispanos y latinos dentro de las Bellas Artes a nivel mundial.

Valores

Trabajamos bajo la base de la Integridad, Trabajo en Equipo, Ética, Responsabilidad y Diversión, donde podamos fortalecer la Educación y la Labor Social.

Lucy Santiago

Presidenta

About Us

Nacida en Santurce Puerto Rico.

Presidenta de Premio Arte Internacional, y Fundadora y Presidenta de Fundación Manos A La Ayuda –Hands Help Hands.

Productora de varios cortometrajes. Productora y presentadora de su programa, De La Mano con Lucy y programa radial Noches de Sra. Bohemia. Tiene el blog “Enlazando Mundos “. Escribió para el periodico Al Rojo News.

Escribe, pinta y actua por afición, y es maestra de arte para estudiantes con necesidades especiales.

Ganadora de multiples reconocimientos nacionales, estatales e interncionales.

Integrante de la junta directiva de La Ruche Art. Curadora de arte y maestra de ceremonias. Exintegrante de la junta directiva del Black Mariah Film Festival de NJCU.

Debuto como actriz interpretando a Ino en el clásico de teatro griego “ Las Bacantes”de Euripides para Teatro TEBA con presentaciones en el William V. Musto Cultural Center y el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.

Ha participado en Festivales como el Spanglish Festival de TEBA, “No más Silencio” de Tiempo Theater, en el teatro Sea de NY, y en el Frenzy Fest, con producciones de su autoría.

Es un artista y gestor cultural nacido en Humacao, Puerto Rico.

Fundador de La Ruche Art Consortium y miembro activo de la Fundación Manos A La Ayuda, ha sido pieza clave en el desarrollo del movimiento artístico en Union City, Nueva Jersey.

Su trabajo ha sido exhibido en importantes galerías y espacios culturales de EE.UU., América Latina y Europa, destacándose en proyectos como We Are You y exposiciones como Melting Pot, Oasis y Past, Present, Pa’lante.

Además de su labor curatorial, ha co-producido documentales y ha sido reconocido por medios como el New York Times por su impacto en el arte comunitario y social.

Roberto Rosado

Junta Asesora Administrativa

Junta compuesta por profesionales asesores de las Bellas Artes en sus distintas disciplinas:

Héctor Luis Rivera

Actor, escritor, director, comunicador y educador puertorriqueño.

Es co fundador y director artístico de Teatro TEBA (Teatro Experimental Blue Amigos, inc), compañía independiente ganadora de un OBIE y otros prestigiosos premios.

Rivera ha recibido variedad de premios y nominaciones como actor y director, así como en literatura.

Ha participado en cortometrajes independientes y en el largometraje "Donde quiera que vayas" del cineasta dominicano Danilo Arroyo.

Escribe para las revistas cibernéticas ArteNY y Héctor Luis Sin Censura que también tiene canal en YouTube.

Noemí Cortéz Guzmán

Nació en Rio Piedras Puerto Rico, en una familia de artistas y músicos.

Ha participado y escrito varias obras de teatro y monólogos, y tiene disponible varias producciones musicales en las plataformas digitales.

Hha sido reconocida con placas, trofeos y medallas, tanto por su amplia trayectoria musical y de beneficencia.

Utiliza las redes sociales para promocionar su voz angelical cantando boleros, y allí conoció a Kandelo Rosario (cantautor puertorriqueño) quien la bautizó con el nombre artístico "La Señora Bolero") Convirtiéndose así en su padrino musical.

(La Señora Bolero)

Visionario de las artes escénicas con más de 30 años de trayectoria internacional en danza, teatro físico y producción artística.

Fundador y director artístico de Danza 10, ha desarrollado su carrera entre Venezuela, Estados Unidos, Canadá y Europa, destacándose por su estilo provocador y profundamente emocional que fusiona danza con dramaturgia teatral.

Ha recibido múltiples reconocimientos por su aporte a la comunidad artística latina.

Actualmente, Elliott impulsa proyectos culturales desde East Harlem, siendo un defensor incansable de las artes comunitarias, y sigue gestionando producciones a través de Danza 10 Project.

Elliot Ortiz

Diana Guemárez Cruz

Profesora jubilada de literatura española, latinoamericana y de escritores latinos en EE.UU., con 26 años de docencia en Montclair State University (Nueva Jersey). Ha publicado artículos y reseñas académicas sobre autores como Juan Ramón Jiménez, Rosa Chacel, Julia de Burgos y Luis Gilberto Caraballo, en revistas de América, Europa y Asia.

Es autora de cinco poemarios, entre ellos Divertimento, Eva y otros mitos y Poemas en San Miguel de Allende. Su poesía destaca por su riqueza simbólica y profundidad estética.

Además, ha realizado un exhaustivo estudio sobre la obra del poeta y filósofo venezolano Luis Gilberto Caraballo, con libros como La música callada, la soledad sonora y Diálogos de un poeta con su lectora. Su más reciente publicación, Manifiestos y documentos del Vacionismo literario, reúne ensayos clave sobre esta corriente poética y la compara con el surrealismo de André Breton.

Hernando Rico Sánchez

Artista nacido en Colombia, un profesional resolutivo con más de 20 años de experiencia, propietario de una pequeña empresa.

Con una Licenciatura en Bellas Artes y una Maestría en Museología y Museos, Hernando tiene una rica trayectoria en pintura, escultura y fotografía. Su trabajo a menudo explora temas de conflicto, migración y violencia, con el objetivo de evocar fuertes emociones y reflexionar sobre la condición humana.

Educado en Colombia, Estados Unidos y España, Hernando ha exhibido su obra artística en Estados Unidos, Europa y Argentina.

Ha sido curador de arte independiente y curador y mánager de galerías de arte, con un enfoque en la promoción de artistas locales y latinos emergentes. También ha dedicado parte de su tiempo a enseñar arte a niños con discapacidades y es miembro no remunerado de la junta directiva de la Fundación Manos a la Ayuda.